¿Querés entrenar, no sabés cómo empezar?

Te esperamos los Martes y Jueves 8.30hrs, Lago Rosedal, Palermo.

Entrenamiento Funcional, una propuesta diferente y divertida

Es un sistema de entrenamiento que favorece la respiración, la circulación y el aumento de la resistencia anaeróbica.

Circuitos de ejercicios localizados

Utilizamos un sistema donde se combinan ejercicios de fuerza y resistencia, de este modo la sesión de entrenamiento logra un trabajo integral.

Perseguimos metas individuales y alcanzables

Si bien la dinámica es grupal el trabajo específico es acorde al objetivo de cada persona.

Muchos se preguntan qué es la técnica de carrera

Sencillamente es aprender a correr técnicamente de forma correcta. Es más importante de lo que se cree. Requiere poco tiempo y esfuerzo, y proporciona muchos beneficios a largo plazo.


¿Cómo hacer correctamente flexiones?

Las flexiones constituyen uno de los ejercicios físicos más utilizados en los gimnasios. Sirven para fortalecer brazos, pectoral y dorsal y se pueden practicar en cualquier lugar. Sin embargo, para conseguir los efectos deseados y evitar lesiones en muñeca, hombros y espalda, conviene seguir una serie de recomendaciones para hacerlas correctamente.

- Tronco recto: Fundamental para evitar lesiones como la hiperlordosis lumbar. Es importante no desviarse, pues podríamos cargar en exceso una zona de la espalda.
- Pies separados: Es recomendable separar los pes un palmo para gozar de una estabilidad que nos ayudará a hacer las flexiones con más facilidad.
 
 
 
 
 
 
 
- Manos en perpendicular con los hombros: Si queremos trabajar bien el pectoral, es fundamental que las manos estén a la altura de los hombros. Si están por debajo trabajaremos tríceps y si están por encima trabajaremos más que nada dorsal. Además, podemos sufrir problemas de muñeca si no hay una alineación correcta.
- Brazos semiflexionados: Se hace para evitar choques de partes óseas y para no descansar el músculo en exceso durante el trabajo.




- Bajar hasta casi tocar el suelo con el pecho: Si no bajamos hasta casi tocar el pecho con el suelo, nuestro pectoral no trabajará como deseamos. Por otra parte, bajar más de la cuenta nos reportará problemas en los hombros.
- Bajar con la cabeza un poco inclinada hacia adelante: Es muy importante este pequeño detalle. Si no inclinamos la cabeza ligeramente hacia adelante, al día siguiente podemos tener problemas de agujetas en el cuello y más de un disgusto que tardará unos días en curarse.

Entrenamiento de Fuerza

Los ejercicios de fuerza sirven para fortalecer los músculos y aumentar la capacidad de resistencia de nuestro cuerpo. La mejor manera de empezar es utilizar el propio peso corporal.
Ejercicios Progresión 1. Con ambas piernas apoyadas en el piso y los brazos estirados hacia adelante, flexiono rodillas llevando manos hacia el cono ubicado en frente. Regresar a posicición inicial. Repetir el ejercicios llevando mano derecha a lado izquierda del cono, pasando por el centro, llevar mano izquierda a lado derecha del cono.
Progresión 2. Idem progresión 1 pero con el talón del pie derecho elevado. Luego alternar con el talón del pie izquierdo elevado. 
Progresión 3. Idem progresión 1 pero con el pie derecho en alto. Luego alternar con el pie izquierdo en alto.









FrecuenciaComenzamos con 1 serie de 10 repeticiones por progresión para ir aumentando la cantidad conforme avancemos con el entrenamiento.
El objetivo es alcanzar las 3 series de 10 repeticiones por progresión notando cierta fatiga en las últimas series.
Tener en cuenta que los ejercicios de fuerza deben realizarse al menos dos veces por semana por lo que intenta encontrar otro día para realizar la misma rutina que aprendemos durante la clase.
Es fundamental mantener rutinas constantes de trabajo para ver resultados en el tiempo.

Abdominales Superiores

Acostado en el piso. Piernas flexionadas. Apoyo espalda.

Coloco  brazos cruzados en el pecho. Elevo cabeza y hombros llevando menton al pecho. Sostengo esta posición inicial. 

Movimiento: Elevo tronco llevando pecho hasta mitad del recorrido, el pecho no llego a tocar las rodillas




 

y bajo lento apoyando nuevamente la espalda. NO apoyo ni hombros ni cabeza. Los brazos se mantienen cruzados en el pecho.