¿Querés entrenar, no sabés cómo empezar?

Te esperamos los Martes y Jueves 8.30hrs, Lago Rosedal, Palermo.

Entrenamiento Funcional, una propuesta diferente y divertida

Es un sistema de entrenamiento que favorece la respiración, la circulación y el aumento de la resistencia anaeróbica.

Circuitos de ejercicios localizados

Utilizamos un sistema donde se combinan ejercicios de fuerza y resistencia, de este modo la sesión de entrenamiento logra un trabajo integral.

Perseguimos metas individuales y alcanzables

Si bien la dinámica es grupal el trabajo específico es acorde al objetivo de cada persona.

Muchos se preguntan qué es la técnica de carrera

Sencillamente es aprender a correr técnicamente de forma correcta. Es más importante de lo que se cree. Requiere poco tiempo y esfuerzo, y proporciona muchos beneficios a largo plazo.


La mayor carrera femenina de América Latina.

5K de McDonald’s “Las Mujeres Corremos"
Comprometido a incentivar prácticas saludables y promover la inclusión deportiva en las familias, McDonald’s presentó la segunda edición de su Carrera McDonald’s 5K, Las Mujeres Corremos, es un evento continental que congrega más de 60 mil mujeres en 22 ciudades de 19 países.
Este año la M5K 2012 se realizó el 21 de octubre en 18 ciudades, entre ellas las de Brasil (Brasília, Rio de Janeiro y São Paulo), Venezuela (Caracas) y Guatemala (Ciudad de Guatemala).) y el último 28 de octubre en Argentina, (Buenos Aires y Rosario)
 

Nacho y Sebastián se hicieron presentes para colaborar con las fotos, alentar y acompañar a las chicas en su primera carrera.

Las chicas dimos el presente!

Desde muy temprano, en una mañana a pleno sol, los bosques de Palermo se vieron inundados de remeras rosas y mujeres de todas las edades lista para recorrer los 5km.
María Blanca, Paula, Sofia y Ana se animaron a participar luego de todo un año de esfuerzo y entrenamiento.

Con todos los aplausos.


El recorrido incluía un circuíto de idas y venidas dentro de los Bosques de Palermo, desafiando algunos obstáculos naturales como senderos por momentos demasiados estrechos para la cantidad de participantes y barro acumulado por las lluvias del día anterior. 
Finalmente todas lograron finalizar el recorrido de 5km con grandes resultados siendo para algunas la primera vez que participan en una competencia.
Gral Nro Apellido Nombre Categoría T.Oficial T.Neto Prom/Km
2647 4667 Koverznyeva  Anna  20-34 F  38:58.2  34:51.2  06:58
6500 9024 Llorente  Paula  55-59 F  49:11.7  45:03.4  09:01
6687 7746 Llorente  María Blanca  55-59 F  50:09.7  46:04.5  09:13
6861 8503 Llorente  Sofia  45-49 F  51:11.4  47:02.0  09:24
Felicitaciones Chicas. A seguir entrenando.Vamos por más!

Entrenamiento multisaltos

El entrenamiento de multisaltos mejora fuerza explosiva. Estos nos van a proporcionar un empuje poderoso en la carrera. Junto a los entrenamientos de series, son los que nos van a hacer correr más rápido.
Te mostramos algunos entrenamiento multisaltos, hay muchos más.

Saltos verticales: Se suelen realizar sobre algún obstáculo. Los obstáculos se colocan a una distancia de 1 metro entre si.

El impulso se realiza con ambas piernas a la vez. Estas se estiran al máximo en el despegue. Encogiéndolas al máximo para salvar el obstáculo.

Multisaltos alternos: También llamada carrera saltada. Consiste en dar brincos de un pie a otro en carrera. El pie que impulsa, se mantiene estirado hasta la mitad del vuelo. En este punto se lleva el talón al glúteo y la otra pierna busca el suelo. Haciendo contacto contra el suelo en el eje vertical del cuerpo, realizando una nueva impulsión.

Salpicado:
Consiste en avanzar dando rebotes sobre un mismo pie, cambiando el pie de pique cada dos rechazos. El pie de pique, cuando el centro de gravedad pasa por la vertical del apoyo, se extiende en su totalidad. La pierna libre se lanza de atrás, hacia delante-arriba, flexionada en la rodilla. Los brazos acompañan el movimiento con una acción similar al braceo de carrera, con los codos algo separados del cuerpo.


Disfruta de las Cuestas

El entrenamiento específico con cuestas es una parte básica y fundamental del entrenamiento. Correr en cuesta fuerza a tus músculos a trabajar más en cada zancada; al hacerte más fuerte, tu zancada se hace más eficaz y tu velocidad mejora. Te paso algunos consejos:
1 MANTÉN UNA BUENA POSTURA Al ascender, recorta tu zancada y mantén tus pies cerca del suelo. Intenta posicionar tu cabeza, pecho y caderas perpendiculares a una línea horizontal imaginaria. Al descender, da pasos cortos, rápidos y  ligeros y mantén el centro de gravedad sobre tus piernas.
 
2 COMIENZA SUAVE En tu primer entrenamiento en cuesta, trota durante 10-15 minutos para calentar. Desde el principio de una cuesta de poca inclinación, comienza con trote suave, camina de vuelta al principio y vuelve a subir corriendo. Si te sientes con fuerzas, repite esta secuencia. Para terminar relaja con 15 minutos trotando.
3 PROGRESA POCO A POCO Realiza el entrenamiento anterior varias veces y ve aumentándo la cantidad de repeticiones conforme avances con tu plan de entrenamiento. 
 
 
 
 
4 SÉ CONSTANTE Programa un entrenamiento de cuestas cada 7 o 15 días. Si estás entrenando para una carrera con cuestas, intenta copiar en tus entrenamientos los tipos de cuestas que te vayas a encontrar en la carrera.
 
 
 
 
 
5 CÓMO HACERLAS SI NO TIENES CUESTAS CERCA Imita cuestas en una cinta de correr o en la elíptica. Puentes y pasos elevados también son buenas alternativas. Si fuera necesario también puedes subir escaleras o gradas, estas  son una buena alternativa y ayudan a realizar una buena técnica de carrera, pero siempre con mucho cuidado si no estás acostumbrado a ellas.
 
 
 
 
6 REGULA EL ESFUERZO Si en una cuesta intentas mantener el mismo ritmo que en llano te quemarás, así que corre más despacio pero mantén el mismo nivel de esfuerzo. Puedes hacerlo escuchando tu respiración es más forzada que cuando corres en llano, reduce la marcha.


 
 
 
7 NO CORRAS RÁPIDO CUESTA ABAJO No sólo es peligroso ya que puedes perder el control, sino que al correr muy rápido bajando cuestas aumentan las fuerzas de impacto, lo que puede llevar a una lesión. Mantente siempre en control y evita dar zancadas demasiado largas manteniendo el paso rápido y corto con las piernas debajo del cuerpo.

¿Cómo hacer correctamente flexiones?

Las flexiones constituyen uno de los ejercicios físicos más utilizados en los gimnasios. Sirven para fortalecer brazos, pectoral y dorsal y se pueden practicar en cualquier lugar. Sin embargo, para conseguir los efectos deseados y evitar lesiones en muñeca, hombros y espalda, conviene seguir una serie de recomendaciones para hacerlas correctamente.

- Tronco recto: Fundamental para evitar lesiones como la hiperlordosis lumbar. Es importante no desviarse, pues podríamos cargar en exceso una zona de la espalda.
- Pies separados: Es recomendable separar los pes un palmo para gozar de una estabilidad que nos ayudará a hacer las flexiones con más facilidad.
 
 
 
 
 
 
 
- Manos en perpendicular con los hombros: Si queremos trabajar bien el pectoral, es fundamental que las manos estén a la altura de los hombros. Si están por debajo trabajaremos tríceps y si están por encima trabajaremos más que nada dorsal. Además, podemos sufrir problemas de muñeca si no hay una alineación correcta.
- Brazos semiflexionados: Se hace para evitar choques de partes óseas y para no descansar el músculo en exceso durante el trabajo.




- Bajar hasta casi tocar el suelo con el pecho: Si no bajamos hasta casi tocar el pecho con el suelo, nuestro pectoral no trabajará como deseamos. Por otra parte, bajar más de la cuenta nos reportará problemas en los hombros.
- Bajar con la cabeza un poco inclinada hacia adelante: Es muy importante este pequeño detalle. Si no inclinamos la cabeza ligeramente hacia adelante, al día siguiente podemos tener problemas de agujetas en el cuello y más de un disgusto que tardará unos días en curarse.

Entrenamiento de Fuerza

Los ejercicios de fuerza sirven para fortalecer los músculos y aumentar la capacidad de resistencia de nuestro cuerpo. La mejor manera de empezar es utilizar el propio peso corporal.
Ejercicios Progresión 1. Con ambas piernas apoyadas en el piso y los brazos estirados hacia adelante, flexiono rodillas llevando manos hacia el cono ubicado en frente. Regresar a posicición inicial. Repetir el ejercicios llevando mano derecha a lado izquierda del cono, pasando por el centro, llevar mano izquierda a lado derecha del cono.
Progresión 2. Idem progresión 1 pero con el talón del pie derecho elevado. Luego alternar con el talón del pie izquierdo elevado. 
Progresión 3. Idem progresión 1 pero con el pie derecho en alto. Luego alternar con el pie izquierdo en alto.









FrecuenciaComenzamos con 1 serie de 10 repeticiones por progresión para ir aumentando la cantidad conforme avancemos con el entrenamiento.
El objetivo es alcanzar las 3 series de 10 repeticiones por progresión notando cierta fatiga en las últimas series.
Tener en cuenta que los ejercicios de fuerza deben realizarse al menos dos veces por semana por lo que intenta encontrar otro día para realizar la misma rutina que aprendemos durante la clase.
Es fundamental mantener rutinas constantes de trabajo para ver resultados en el tiempo.

Abdominales Superiores

Acostado en el piso. Piernas flexionadas. Apoyo espalda.

Coloco  brazos cruzados en el pecho. Elevo cabeza y hombros llevando menton al pecho. Sostengo esta posición inicial. 

Movimiento: Elevo tronco llevando pecho hasta mitad del recorrido, el pecho no llego a tocar las rodillas




 

y bajo lento apoyando nuevamente la espalda. NO apoyo ni hombros ni cabeza. Los brazos se mantienen cruzados en el pecho.

Fuerza: la clave del running (parte I)

La fuerza es la capacidad que tiene el músculo para vencer o mantener una resistencia externa. Esta resistencia puede provenir de un móvil (por ejemplo, una pesa), de otro (por ejemplo, un oponente en un juego de oposición/cooperación) o por acción de la gravedad (en un salto).


Importancia del desarrollo de la fuerza:

a.- Alcanzar un nivel óptimo de fuerza mejora la eficacia motriz.

b.- El tono muscular tiene una íntima relación con el ajuste postural; el tono es el estado de semi contracción permanente que tienen los músculos y que funciona como estabilizador de los distintos segmentos corporales.

c.- Desarrollar la fuerza colabora con la prevención de lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas y articulares.

d.- Apunta al desarrollo de la fuerza orientada a una especialidad deportiva



Abdominales Laterales

Acostado en el piso. Apoyo espalda y cabeza en el suelo.
Coloco brazos detrás de la cabeza.
Movimiento: Elevo tronco llevando codo izquierdo a rodilla derecha, bajo apoyo espalda y cabeza en suelo. Subo nuevamente codo derecho a rodilla izquierda. Bajo.

Running Team Personalizado

Querías entrenar, no encontrabas el momento, no sabías cómo empezar, no tenias con quien?
Probaste entrenar en Grupo pero estás desmotivado, te cuesta mantener continuidad o te sientes sobre exigido? Te lesionas fácilmente?
Es posible contar con una atención más personalizada, con un plan acorde a tus metas y posibilidades, con ajustes periódicos en función a tus logros personales.

Te ofrezco la oportunidad de compartir tu entrenamiento con otros que persiguen el mismo objetivo que vos, en un ambiente de motivación y superación constante.

GRUPOS REDUCIDOS (MAX 6-8 personas)
Martes y Jueves 8.30 hrs - Lugar: marca 800 circuito Lago Rosedal-Palermo
te espero!

Abdominales Inferiores

¿Cómo se hacen?
Cuando empecemos a realizar el ejercicio abdominal, la tensión de este cuadro muscular ha de sentirse en todo el recorrido de los movimientos, tanto en la fase concéntrica (cuando los músculos se acortan al subir), como en la excéntrica (cuando se elongan al bajar).
La velocidad de movimiento debe ser constante y pausada tanto cuando subamos como cuando bajemos. Hay que intentar evitar las inercias y las velocidades elevadas.
No te olvides que es necesario respirar en todas las fases del movimiento: Inspira por la nariz y expira al subir de forma cómoda y rítmica.

Abdominales INFERIORES
Extenderse en el suelo. Con las piernas extendidas. Levantar una a 5 cm del suelo, la otra doblarla hasta formar un ángulo aprox. 45 grados. Alternar la posición contando un segundo entre cada cambio.

Funtional Training - Bandas Elásticas

Una propuesta diferente y divertida a la que ya se sumaron PAULA, SOFIA, MARIA BLANCA Y TANIA y esperamos atraiga a muchos más.
El Funtional Training, se basa en el principio fisiológico de la sobrecarga muscular, mediante la aplicación de una serie de ejercicios combinados de manera continuada en postas o estaciones.